Instituto de Desarrollo Personal y Profesional

Es el desinterés y falta de motivación del estudiante para realizar sus tareas escolares, tanto dentro del aula como en su casa.

Puede haber diferentes causas, no es recomendable buscar culpables, sino soluciones, analizar bien las responsabilidades compartidas en primer lugar del estudiante, en segundo lugar, ver qué está pasando en el hogar del estudiante y tercero conocer lo que ocurre en el entorno escolar. En muchos colegios privados la apatía escolar está incluida en el reglamento y es causa para marcar la tarjeta disciplinaria. Es muy arbitraria esa postura sin investigar las causas y colaborar mutuamente para lograr cambios de actitud en todos.

Recomendaciones.

1. Hable con su hijo sobre la situación e investigue las causas.

2. En caso de comprobar que hay apatía escolar, explique qué es la apatía y una vez identificada, tome medidas disciplinarias.

3. Verifique sí esa apatía escolar no es causada por el exceso de horas frente al televisor, la tableta, los vídeo juegos y el teléfono. Uso de redes sociales. Analice sí es una falta de afecto y dedicación de tiempo por parte suya.

4. Revise con frecuencia los cuadernos de sus hijos.

5. Escuche con atención lo que su hijo argumenta sobre su apatía.

6. Es importante que él estudiante sea consciente de sus actitudes hacia la escuela, sus tareas y su interrelación con su docente y los compañeros de aula.

7. Logre comprometer a su hijo con sus deberes escolares dentro del aula y fuera de esta.

8. Hable con el docente en caso de que el estudiante señale algunas observaciones respecto a la metodología y método de enseñanza. Asimismo, planteé situaciones de acoso escolar y no permita que pasen desapercibidas.

9. Estimule verbalmente los cambios de actitud y los avances de su hijo. Aumente la autoestima.

10. Manténgase atento ante cualquier cambio de actitud de su hijo.

11. Sí, finalmente no se resuelve el problema de la apatía escolar busque asesoría psicológica, asesoría pedagógica.

12. Atienda de inmediato los problemas escolares y socioemocionales de sus hijos.

La apatía escolar es un problema que puede afectar significativamente el rendimiento y el bienestar de un estudiante en la escuela. El texto proporciona recomendaciones útiles para abordar este problema. Aquí hay algunas observaciones y comentarios sobre las recomendaciones:

Comunicación abierta: La comunicación abierta entre los padres y los hijos es fundamental para entender las causas de la apatía escolar. Escuchar al estudiante y comprender sus preocupaciones es un primer paso importante.

Disciplina y educación: Es importante que los padres establezcan expectativas claras en cuanto al desempeño escolar y las responsabilidades académicas. Sin embargo, es esencial equilibrar la disciplina con el apoyo y la empatía para ayudar al estudiante a superar la apatía.

Uso de tecnología: La recomendación de revisar el uso de la tecnología, como el tiempo frente al televisor, tabletas, videojuegos y teléfonos, es relevante. Un exceso de tiempo en pantalla puede contribuir a la falta de interés en las tareas escolares.

Participación: Los padres deben estar activamente involucrados en la educación de sus hijos, revisando sus tareas, cuadernos y participando en su progreso académico. Esto muestra interés y apoyo por parte de los padres.

Escuchar y validar: Escuchar atentamente al estudiante y validar sus preocupaciones es esencial. Los estudiantes pueden enfrentar desafíos en la escuela que necesitan ser comprendidos y abordados.

Conciencia de actitudes: Fomentar la conciencia del estudiante sobre sus actitudes hacia la escuela, tareas y relaciones con los docentes y compañeros es un enfoque valioso para promover un cambio de actitud positivo.

Compromiso: Motivar al estudiante para que se comprometa con sus deberes escolares y tome responsabilidad por su educación es importante. Esto fomenta la autonomía y la autorregulación.

Colaboración con docentes: La comunicación con los docentes es esencial. Si el estudiante tiene inquietudes sobre la metodología de enseñanza o enfrenta problemas como el acoso escolar, los padres deben abordar estas preocupaciones con la escuela y el personal docente.

Reforzar positivamente: Reconocer y reforzar positivamente los cambios de actitud y los logros del estudiante puede aumentar su autoestima y motivación.

Mantenerse atentos: Los padres deben estar atentos a cualquier cambio de actitud en el estudiante y abordarlo de inmediato para evitar que la apatía empeore.

Asesoría profesional: Si a pesar de los esfuerzos de los padres y docentes, la apatía escolar persiste, buscar asesoría psicológica o pedagógica es una opción razonable. Los profesionales pueden ayudar a identificar y abordar problemas subyacentes.

Atención pronta: La atención oportuna de los problemas escolares y socioemocionales es esencial para garantizar el bienestar y el éxito académico del estudiante.

Las recomendaciones ofrecidas en el texto son valiosas para abordar la apatía escolar. Fomentar la comunicación, la disciplina equilibrada con el apoyo, la participación de los padres y la colaboración con los docentes son enfoques clave para ayudar a los estudiantes a superar la apatía y tener éxito en su educación.

Etiquetas:
Avatar del usuario

Patricia Blandón

Biografía de Patricia Blandón – psicóloga, docente y escritora. Directora de IDEPP
Patricia Blandón es una destacada psicóloga, docente, escritora y terapeuta nicaragüense, con más de 15 años de experiencia en el campo de la psicología clínica, la psicoterapia y el desarrollo personal. Su carrera ha estado marcada por un profundo compromiso con el bienestar emocional de las personas, lo que la ha llevado a integrar diversas disciplinas y enfoques terapéuticos para ayudar a sus pacientes a alcanzar un equilibrio emocional, mental y espiritual.

Formación académica y profesional

Patricia Blandón es licenciada en Artes y letras y Licenciada en Psicología, con estudios complementarios en atención clínica, terapia cognitivo-conductual, psicología humanista y desarrollo personal. Su formación académica le ha permitido adquirir una sólida comprensión de las teorías psicológicas y de las herramientas terapéuticas más efectivas para abordar diversas problemáticas emocionales, sociales y familiares.
A lo largo de su carrera, ha participado en numerosos cursos de especialización y formación continua, lo que ha hecho posible mantenerse actualizada en las mejores prácticas de la psicología y ofrecer a sus pacientes el apoyo más eficaz.

Trayectoria profesional

Con una vocación profundamente humana, la psicóloga Blandón ha trabajado en diferentes contextos, brindando apoyo a personas de todas las edades. Ha sido terapeuta en centros psicológicos, instituciones educativas y en consultas privadas, donde ha acompañado a individuos y familias en procesos de sanación y crecimiento personal.
Su enfoque terapéutico es integral, buscando el bienestar de la persona en su totalidad, abarcando aspectos emocionales, cognitivos, sociales y espirituales. Utiliza herramientas como la terapia cognitivo-conductual, la escritura terapéutica, las afirmaciones, la meditación y las técnicas de reprogramación del subconsciente, ayudando a sus pacientes a superar bloqueos emocionales, traumas, problemas de autoestima y dificultades en sus relaciones interpersonales.
Escritora y conferencista
Además de su labor como psicóloga, Patricia Blandón es autora de varios libros que buscan facilitar el autoconocimiento, el desarrollo personal y la sanación emocional.
Entre sus obras más destacadas se encuentran:

• "Animación Lectora: teoría y práctica
• "Experiencias de escritura creativa
• "Reflexiones Terapéuticas y ejercicios de apoyo emocional
"Paz: Un Relato Socioemocional": Este libro no solo invita a los lectores a explorar el camino hacia la paz interior, sino que también se enriquece con las bellas ilustraciones de Claudia Picado, que dan realce al texto y complementan perfectamente la guía socioemocional. Las ilustraciones crean una atmósfera visualmente atractiva, ayudando a los lectores a sumergirse más profundamente en las enseñanzas del libro y brindando una experiencia más completa y enriquecedora.
Habilidades socioemocionales para Niños – Guía para fortalecer la inteligencia emocional en la infancia en las aulas y en los hogares.
Estas obras han sido una extensión del enfoque terapéutico de Patricia Blandón, ofreciendo a los lectores herramientas prácticas para transformar sus vidas y fortalecer su salud mental. Además, Patricia Blandón ha sido conferencista en diversos eventos, talleres y seminarios donde comparte su conocimiento y experiencia sobre la importancia del bienestar emocional y la psicología aplicada.

Además, cuenta con varios libros inéditos en proceso de publicación, entre ellos:
Rosita: Relatos de vivencias – Historias de vida con un enfoque reflexivo y emocional.
Reflexiones diarias y ejercicios terapéuticos – Una guía para el autoconocimiento y la introspección.
Mándalas terapéuticas, afirmaciones y meditaciones guiadas para el bienestar – Herramientas para la relajación y el equilibrio emocional.
Poemario: percepciones y sentimientos – Poemas que exploran las emociones y la sensibilidad humana.
Algunos monstruos viven en casa.
Rondas, canciones, trabalenguas, dichos y refranes.

Compromiso con el bienestar integral

Patricia Blandón cree firmemente en la importancia de tratar a cada individuo como un ser integral, y su trabajo está orientado a brindar un acompañamiento cercano y personalizado. A lo largo de su carrera, ha ayudado a cientos de personas a sanar heridas emocionales, desarrollar habilidades para una vida más equilibrada y alcanzar sus objetivos personales.
Su enfoque terapéutico se caracteriza por una escucha activa, una profunda empatía y el uso de técnicas innovadoras para promover el autoconocimiento y la transformación personal. Además de sus consultas individuales, Patricia ofrece programas grupales y recursos educativos para ayudar a las personas a superar sus dificultades emocionales y mejorar su calidad de vida.

Visión y futuro

En la actualidad, Patricia Blandón sigue comprometida con la difusión de la salud mental y el bienestar integral. Está trabajando en nuevos proyectos literarios y de formación, incluyendo más recursos prácticos para aquellas personas que buscan transformar sus vidas a través de la psicología, la meditación y las herramientas de auto terapia.
Como fundadora y directora del Instituto de Desarrollo Personal y Profesional (IDEPP), Patricia continúa extendiendo su visión de acompañar a las personas en su proceso de sanación y crecimiento. Su enfoque multidisciplinario y su pasión por ayudar a los demás siguen siendo los pilares fundamentales en el ejercicio de sus profesiones.

https://www.idepp.net/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share to...