⦁ Antecedentes
El Instituto de Desarrollo Personal y Profesional, IDEPP S.A Es una empresa cuya razón social està legalmente constituida y opera con el número ruc JO310000422710 registrado en junio del año 2022.
¿Qué es el IDEPP?
El Instituto de Desarrollo Personal y Profesional, conocido como IDEPP, es mucho más que una empresa. Somos un equipo comprometido con tu crecimiento personal y profesional. Nuestra razón de ser es apoyarte en tu camino hacia el bienestar emocional y financiero, porque sabemos que tu éxito como padre o madre tiene un impacto directo en tu familia y en la sociedad en la que vivimos.
En IDEPP, reunimos un grupo de profesionales con amplia formación y experiencia en diversas disciplinas. Nuestros años de docencia, facilitación de cursos, talleres y conferencias, así como la atención psicoterapéutica, nos respaldan. Además, ofrecemos una amplia gama de programas, cursos y talleres para que puedas desarrollarte de manera integral.
Nuestra misión es brindarte propuestas metodológicas y pedagógicas innovadoras que potencien tus habilidades y competencias en todas las áreas de tu vida. Reconocemos que hay temas cruciales que no se abordan en el sistema educativo convencional, por lo que te ofrecemos una alternativa de formación integral que se adapta a tus necesidades de realización, bienestar y prosperidad.
Vivimos en un mundo de constante cambio, donde la actualización profesional donde la gestión de la información es fundamental, así como la gestión de las emociones para mejorar la interrelación con el medio en donde te desenvuelves como ser humano. Por eso, en IDEPP, aprovechamos las nuevas tecnologías para ofrecerle oportunidades de desarrollo tanto en modalidad virtual como presencial. Sin embargo, no perdemos de vista el factor humano, ya que creemos en la conexión emocional entre participantes, tutores, facilitadores y psicoterapeutas en todos nuestros servicios.
Además, nos enfocamos en el desarrollo de habilidades blandas y digitales, vitales en la vida moderna y laboral. La inteligencia intrapersonal, que incluye el autoconocimiento emocional, la autorregulación y la motivación, junto con la inteligencia interpersonal y la empatía, son aspectos centrales en nuestra formación. Contamos con métodos, técnicas y herramientas de la psicología, el coaching y la programación neurolingüística (PNL) para dar respuestas a tus necesidades de evolución personal y profesional.
Nos preocupamos especialmente por los niños, adolescentes y jóvenes, ya que entendemos que son la base de nuestro futuro. Las neurociencias nos revelan que solo utilizamos el 10% de nuestra capacidad mental consciente, mientras que el 90% restante reside en el subconsciente, influenciado por creencias y patrones heredados. Sabemos que el cerebro tiene gran capacidad de plasticidad y puede aprender mediante la repetición y la regeneración de patrones neuro lingüísticos generados por el aprendizaje de nuevas habilidades, los hábitos de lectura y escritura creativa y terapéutica.
En IDEPP, ofrecemos programas diseñados específicamente para este grupo de edad. Les brindamos las herramientas necesarias para desarrollar habilidades claves como la inteligencia emocional, habilidades sociales, habilidades de lectura crítica y la escritura creativa, pilares fundamentales para su desarrollo integral. Creemos en la capacidad del cerebro para regenerarse y crear nuevas conexiones.
En resumen, IDEPP es tu aliado en el camino hacia tu crecimiento personal y profesional. Estamos aquí para impulsarte a alcanzar tu máximo potencial y contribuir a un mundo mejor. ¡Únete a nosotros y comienza tu viaje hacia el éxito y el bienestar!
Catálogo de cursos IDEPP:
Nuestros cursos están diseñados para impulsar tu desarrollo personal y profesional en un entorno de aprendizaje enriquecedor y adaptado a tus necesidades. ¡Únete a nosotros y comienza tu viaje hacia el crecimiento y el éxito!
1. Programa Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en Niños, Adolescentes y Jóvenes.
2. Cultivo del Desarrollo Personal y la Inteligencia Emocional para adultos.
3. Fomento de la Motivación Lectora y la Creatividad en la Escritura.
4. Gestión Efectiva del Talento Humano.
5. Fortalecimiento de Habilidades Blandas.
6. Dominio de Habilidades Digitales en el Mundo Actual.
7. Potenciación de la Creatividad a través de la Escritura.
8. Fomento de la Animación Lectora.
9. Técnicas y Secretos de la Lectura en Voz Alta.
10. Exploración de la Escritura Terapéutica para el Bienestar Emocional.
11. Manejo Inteligente de las Finanzas Personales.
Cursos adicionales para cursos
12. Liderazgo y Comunicación Efectiva.
13. Resolución de Conflictos y Negociación.
14. Mindfulness y Reducción del Estrés.
15. Desarrollo de la Autoestima y la Confianza en Uno Mismo.
16. Técnicas de Oratoria y Presentación en Público.
17. Emprendimiento y Desarrollo de Negocios.
18. Técnicas de Estudio y Mejora del Rendimiento Académico.
19. Crianza Positiva y Habilidades Parentales.
20. Manejo de la Ansiedad y el Estrés en el Trabajo.
21. Coaching para el Éxito Personal y Profesional.
22. Psicología del Desarrollo a lo Largo de la Vida.
23. Crecimiento y Desarrollo en la Tercera Edad.
24. Psicología Positiva y Bienestar.
25. Resiliencia y Afrontamiento de la Adversidad.
En el ámbito laboral y empresarial, IDEPP ofrece una variedad de cursos para apoyar el crecimiento profesional y el desarrollo de habilidades en este sector. Estos cursos pueden beneficiar tanto a profesionales en busca de desarrollo personal como a empresas interesadas en capacitar a su personal para un rendimiento óptimo
1. Gestión del Talento Humano: Este curso podría cubrir temas como la contratación efectiva, la retención de empleados, la motivación en el trabajo y la gestión de equipos.
2. Liderazgo y Desarrollo de Habilidades Directivas: Enseñar habilidades de liderazgo efectivas, gestión del tiempo, toma de decisiones y resolución de conflictos.
3. Negociación y Resolución de Conflictos: Ayudar a los profesionales a mejorar sus habilidades para resolver disputas y llegar a acuerdos beneficiosos.
4. Emprendimiento y Desarrollo de Negocios: Para aquellos interesados en iniciar o hacer crecer sus propios negocios, este curso aborda la planificación empresarial, la estrategia de marketing, la financiación y la gestión.
5. Comunicación Efectiva en el Entorno Laboral: Enseñar habilidades de comunicación verbal y escrita, así como presentación en público.
6. Gestión del Estrés y Bienestar en el Trabajo: Ayudar a los empleados a manejar el estrés laboral y promover un ambiente de trabajo saludable.
7. Ética Empresarial y Responsabilidad Social Corporativa: Discutir cuestiones éticas en los negocios y cómo las empresas pueden ser socialmente responsables.
8. Habilidades Digitales para Profesionales: Enseñar habilidades técnicas relevantes para el mundo laboral, como el dominio de software y herramientas digitales.
9. Gestión de Proyectos: Capacitar a profesionales en la planificación, ejecución y control de efectivos de proyectos.
10. Desarrollo de Carrera y Planificación Profesional: (Ayudar a las personas a establecer metas profesionales, identificar oportunidades y avanzar en sus carreras)
Libros disponibles:
1. Animación lectora: Teoría y práctica. Patricia Blandón
2. Experiencias de Escritura Creativa. Patricia Blandón y María Teresa Bravo.
3. Reflexiones terapéuticas y ejercicios de apoyo emocional. Psicóloga Patricia Blandón.
4. Habilidades socioemocionales en los niños. Psicóloga Patricia Blandón. Versión digital.
5. Paz. Relato infantil. Psicóloga Patricia Blandón, ilustraciones de Claudia Picado. Incluye guía pedagógica. Versión digital.
Libros disponibles:
1. Animación lectora: Teoría y práctica. Patricia Blandón
2. Experiencias de Escritura Creativa. Patricia Blandón y María Teresa Bravo.
3. Reflexiones terapéuticas y ejercicios de apoyo emocional. Psicóloga Patricia Blandón.
4. Habilidades socioemocionales en los niños. Psicóloga Patricia Blandón. Versión digital.
5. Paz. Relato infantil. Psicóloga Patricia Blandón, ilustraciones de Claudia Picado. Incluye guía pedagógica. Versión digital.
Programa de educación socioemocional y desarrollo personal en los niños.
⦁ JUSTIFICACIÓN
Estamos conscientes que en los hogares se forman los hábitos y costumbres modelados por los patrones de crianza de los padres y que en el colegio se proyectan muchas actitudes y conductas que inciden en el aprendizaje y en la deserción escolar, la falta de gestión emocional de los conflictos personales y familiares, desencadena una baja estima, desmotivación o apatía escolar, así mismo la falta de empatía entre los alumnos genera el acoso escolar lo que provoca una baja autoestima y un cambio de conducta, que repercute en el desarrollo socioemocional de los niños y adolescentes.
Los colegios no pueden atender y resolver todos estos problemas porque deben cumplir con el desarrollo del programa curricular y están focalizados en el aprendizaje cognitivo de materias que no tienen nada que ver con la inteligencia emocional y la educación emocional, por tal motivo no todos los colegios tienen presupuesto para contratar psicólogas y psicólogos, que atiendan en específico esta área y aun teniendo un profesional de la salud mental, es necesario acceder a un programa enfocado directamente al entrenamiento de las habilidades socioemocionales de los alumnos.
Por tal razón desde el Instituto de Desarrollo Personal y Profesional, IDEPP queremos proponer en alianza con los directores de los colegios y los grupos de padres de familia. El Programa de educación socio emocional y desarrollo personal en los niños, garantizará el desarrollo de las siguientes cinco competencias emocionales esenciales:
- La consciencia emocional.
- La regulación emocional.
- La autonomía emocional.
- La inteligencia intrapersonal.
- La inteligencia interpersonal.
- Las habilidades de la vida y el bienestar para el desarrollo personal.
Identificar y entrenar las competencias emocionales no siempre es una tarea sencilla, la experiencia y el momento que cada persona este viviendo va a determinar el ritmo de aprendizaje. Asimismo, es determinante el grado de compromiso y responsabilidad de cada uno, también inciden las técnicas y la metodología que se usen en los entrenamientos de las competencias socioemocionales, las cuales empiezan por un entrenamiento mental continuo para identificar las creencias limitantes. En muchas ocasiones de la vida y del desarrollo personal y profesional es eficaz contar con el asesoramiento y la dirección de psicólogas o psicólogos en el Instituto de desarrollo Personal y Profesional, IDEPP contamos con psicólogos y psicólogas con experiencia en el entrenamiento, formación y atención de niños, adolescentes y jóvenes.
Desde el aporte a la innovación educativa el Instituto de Desarrollo Personal y Profesional, IDEPP, propone implementar un programa de educación socio emocional con énfasis en el desarrollo personal de forma coherente y secuenciada.
Las emociones y los estados afectivos tienen gran influencia en muchos procesos cognitivos como el razonamiento, la atención, la concentración, la memoria y la percepción, fundamentales en el procesamiento de la información. Las emociones pueden facilitar, distorsionar o inhibir procesos centrales en la adquisición, asimilación, almacenamiento y recuperación de información (De Aparicio, 2009).
La educación emocional en los contextos educativos va ganando relevancia dado el creciente reconocimiento del papel de las emociones en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y del impacto positivo en el desarrollo de las potencialidades de las personas y su bienestar psicológico, físico y social.
⦁ DESTINATARIOS
Estudiantes de Escuelas, Colegios, Institutos, Universidades
Cada grupo de edades tiene necesidades diversas y requiere de actividades y metodologías adecuadas a su nivel evolutivo por ello cada uno tiene una metodología y programa específico.
Niños 3 a 5 años (preescolar)
Niños 6 a 12 (primaria)
⦁ OBJETIVOS GENERALES
⦁ Ofrecer a los colegios e institutos un programa de educación socioemocional y desarrollo personal como innovación psicopedagógica en alianza con el Instituto de Desarrollo Personal y Profesional.
⦁ Evaluar las necesidades de cada grupo para el análisis de los niveles de desarrollo emocional previo de los destinatarios, garantizando la adecuación de los objetivos y contenidos prioritarios a atender, y contextualizar la intervención.
⦁ Desarrollar competencias emocionales que garanticen un mejor bienestar dando respuesta a algunas de las necesidades socioemocionales que no están atendidas hasta el momento.
⦁ Mejorar las competencias emocionales para incidir en la predisposición al aprendizaje, en la reducción de la conflictividad, la reducción de comportamientos de riesgo, mejoramiento del clima de las aulas, los hogares y las comunidades entre otros beneficios.
⦁ Fortalecer la resiliencia para enfrentarse a la adversidad de modo menos dañino para la salud mental y física contribuyendo en la identificación y afianzamiento de los apoyos del entorno o factores protectores internos y externos generando mayor bienestar emocional en cada participante
5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
⦁ Brindar una metodología de educación socio emocional que desarrolle en cada participante el autoconocimiento, el autocontrol, la automotivación, la empatía, las habilidades sociales, la asertividad, la proactividad y la creatividad en las formas de afrontamiento y resolución de los conflictos en el colegio, los hogares y los espacios comunitarios.
⦁ Diseñar intervenciones con cierto margen de flexibilidad, de forma que, lejos de constituir un recetario a cumplir de forma taxativa, permita adaptar el programa en función de lo que vaya sucediendo durante la aplicación.
⦁ Generar emociones positivas que contrarresten la ira y la conducta impulsiva, los pensamientos y las actitudes negativas, a través de afirmaciones positivas y la ejercitación de la gratitud como practica constante.
⦁ Potenciar las habilidades de comunicación asertiva para el establecimiento de las relaciones personales e interpersonales.
⦁ Orientarse al desarrollo de la reflexión y toma de conciencia de las emociones propias y de los demás con enfoque en la práctica vivencial para el desarrollo de las competencias emocionales.
⦁ Evaluar permanentemente los progresos y los procesos para poder mejorar de forma continua y progresiva los cambios necesarios en el programa.
Beneficios del programa
⦁ Predisposición al aprendizaje
⦁ Reducción de la conflictividad y del acoso escolar
⦁ Reducción de comportamientos de riesgo,
⦁ Aprender a auto motivarse.
⦁ Afrontamiento de la frustración.
⦁ Prevención de trastornos psicológicos y psiquiátricos
⦁ Detención temprana de trastornos de la personalidad
⦁ Identificación de casos que ameritan atenciòn psicològica, pedagògica y psiquiátrica
⦁ Control de la ira y la conducta impulsiva.
⦁ Desarrollo del sentido del humor.
⦁ Control de los gestos y el tono de voz,
⦁ Mejoramiento de la capacidad de escucha,
⦁ Aprender a regular el enfado,
⦁ Aumento de la empatía,
⦁ Mejoramiento de la gestión de un conflicto en el aula,
⦁ Autogeneración de emociones positivas
⦁ Aumentar su nivel de bienestar personal.
⦁ Convertirse en personas responsables, comprometidas y cooperadoras.
⦁ Mejorar su calidad de vida tanto física, como emocional, en una andadura a ser más felices que las generaciones anteriores.
Principios pedagógicos del Programa de educación socio emocional y desarrollo personal en niños
Focalizado: destina tiempo a la enseñanza de estas actividades como parte del horario escolar; entre una y dos horas de clase por semana.
Activo: prioriza el aprendizaje activo, es decir, la experiencia y la puesta en práctica de las competencias que se quieren fortalecer.
Secuenciado: desarrolla las habilidades socioemocionales paso a paso, con sesiones estructuradas y adecuadas a la madurez cognitiva y socioemocional de los estudiantes del grado al cual están dirigidas.
Explícito: se propone la enseñanza explícita de cada una de las competencias, nombrándolas y enseñándoles a los estudiantes cómo ponerlas en práctica.