
Es un honor para mí presentar esta obra la cual está llena de muchos contenidos, pero sobre todo al irme adentrando en ella pude descubrir e intuir la emoción de alegría que embarga cada una de sus páginas, me permito decir que no es una lectura que va a quedar en el nivel de cognición, sino que baja a los sentimientos para después llevarlo a lo actitudinal, es decir a la práctica de cada persona que se permita leer el libro.
La obra nos introduce a temas tan importantes en el mundo de hoy que si no los vamos asumiendo como propios de cada sujeto podrían ir dañando nuestra salud mental, entre estos temas me permito mencionar algunos:
1. El vacío emocional: el cual no permite dar un paso adelante en la vida puesto que la persona se siente como si estuviese todo perdido sin motivación alguna por tanto sin horizonte para la vida.
2. La culpa: este tema es muy delicado porque existe la culpa sana que es responsabilizarme de aquellos actos que yo estoy consciente que hice daño a otras personas, pero esta la culpa mal sana que es cuando a mí me adjudican algo y no lo hice yo, liberarse de ello es un proceso de mucha conciencia.
3. El perdón: Cuando no perdonamos estamos atados a la otra persona lo cual nos hace daño, perdón es liberación del rencor, el resentimiento, los deseos de venganza.
4. El suicidio: Este es un tema que ha tenido mayor auge en este siglo la autora nos presenta el tema del suicidio en los jóvenes que, aunque pareciera que no se diera si se está practicando cada día más, aunque muchos de ellos sean frustrados y no lleguen a consumarse.
5. La vejez: Muchas veces este tema es asumido con mucho miedo, precisamente porque no estamos preparados para vivir esta etapa con plenitud, como se viven las anteriores, la pregunta aquí sería: porque cuando era joven estaba tan contento y ahora ya no, evidentemente vamos a tener perdidas, fracasos, frustraciones etc., pero eso no debe de quitar la esencia de tu ser. Hay muchos más temas, pero les dejo que ustedes mismos los analicen cuando se deleiten leyendo la obra.
Además, quiero rescatar el espacio tan importante que la autora le dio a exponernos muchos ejercicios prácticos que nos van a ir abriendo caminos para nuestro encuentro con nuestro yo más profundo. Me permito decir que la salud mental se refiere a nuestro bienestar social, emocional y psicológico y en la obra se destaca precisamente este cuido a través de su contenido.
La salud mental tiene un impacto directo en nuestra forma de pensar, de sentir y de actuar. Determina cómo respondemos ante el estrés, cómo nos relacionamos con otras personas y cómo tomamos decisiones. Es por esto tan importante cuidar de ella como cuidamos de nuestro cuerpo físico.
Quiero terminar diciendo la importancia de la salud mental para el individuo, la familia, los grupos a los cuales pertenecemos y la sociedad en general, seremos más íntegros y felices si le dedicáramos más recursos, tiempo y voluntad a nuestra salud mental.
Muchas felicidades estimada colega Patricia por dedicar este tiempo para escribir esta obra tan importante para nuestras vidas y nuestro país, que el Señor bendiga y acompañe su vida siempre.
Con toda confianza y respeto los y las invito a comprar la obra.
Muchas gracias.
Msc. Patricia Suárez Martínez
Psicóloga Clínica, Máster en Violencia y Salud Mental por la Universidad Centroamericana UCA de Managua, Nicaragua. Docente universitaria.
Managua, 25 de mayo 2023.