Curso virtual: Diario intensivo de Progoff
Un paso a paso para reconstruirte y reinventarte
Dirigido por: Psicoterapeuta. Patricia Blandón
Introducción
El Diario Intensivo de Progoff es un método de desarrollo personal por medio de la escritura. Este método fue elaborado y formulado por Ira Progoff, psicólogo y seguidor de Jung, con fundamento teórico en la psicología profunda holística y transpersonal. El DIP viene a ser un re-descubrir la continuidad de la propia vida personal, considerada como un todo y en proceso continuo de cambio.
Curso de auto exploración y expresión que, a través de distintos ejercicios de escritura, capacita a la persona para conocer aspectos ocultos de su vida, cada vez en niveles más profundos, para lograr así una perspectiva más completa de quién es, dónde está en este momento y hacia dónde quiere ir.
Mediante una secuencia de ejercicios escritos, cuidadosamente diseñados, reconstruimos nuestro itinerario, nuestra historia personal, desde el punto de vista de nuestro “ahora”, nuestro momento presente, el último e inconcluso capítulo de nuestra biografía.
Dirigido a toda aquella persona que desee conocerse, tomar decisiones y sentido sobre su propia vida.
Objetivo
Desarrollar la autonomía, la libertad y la creatividad de la persona, mediante la aplicación de diferentes técnicas de meditación escrita con el fin de adquirir la destreza para analizar los propios problemas y encontrar las soluciones más creativas.
Duración: 2 meses. 10 sesiones, 1 sesión por semana. Total 20 horas. Horario: libre
Para todo publico
Costo: $60 dólares
Modalidad: Virtual campus del Instituto de Desarrollo Personal y Profesional IDEPP y WhatsApp 77154129
Certificado acreditado por el Instituto de Desarrollo Personal y Profesional
Módulos.
PRIMER MÓDULO de ejercicios llamado Contexto Vital, nos lleva a explorar el momento presente, el ahora, producto de mi vida pasada. En una serie de “Diarios parciales”, recogemos claramente recuerdos, experiencias y acontecimientos que han dejado huella en nosotros hasta el momento presente.
SEGUNDO MÓDULO, de Contacto con lo Profundo, volvemos a explorar nuestra vida a un nivel más hondo, a través de los mensajes simbólicos vislumbrados en sueños e imágenes crepusculares. Rastreamos nuestra búsqueda personal de los misterios fundamentales de la vida. Desde mi experiencia personal, en este segundo módulo entramos en contacto con nuestra vida desde el espíritu: experiencia de Dios, la vocación personal, el proceso que he llevado reflejado en mi presente espiritual, y llamadas al futuro, desde las experiencias pasadas.
TERCER MÓDULO, de Continuidad Personal, en donde se aprende el uso independiente y privado del DI, como instrumento de claridad y discernimiento.
Repasamos sus páginas en busca de pistas o indicios que reclamen nuestra atención o señalen nuevas rutas a seguir, o zonas de nuestra vida que merecen ser exploradas con vistas al desarrollo de sus posibilidades latentes.
Rutas y zonas que se exploran con las técnicas aprendidas en módulos anteriores.
No se trata de rememorar nostálgica o culpablemente nuestro pasado. Recordamos el pasado con el fin de poder dar confiadamente un paso más hacia ese futuro que se nos abre de inmediato a nuestros pies mientras vamos caminando.
- Los ejercicios del DI practicados adecuadamente, ponen al participante en proceso interior de conocimiento y aceptación de sí mismo, de relación más íntima y amistosa con su historia personal.
- La actitud apropiada consiste en crear un espacio interior de quietud y silencio. Se va logrando a través de una respiración pausada y acompasada. Se va entrando en una actitud meditativa crepuscular, como de duermevela y, sin embargo, atenta a lo que va ocurriendo en su interior, dispuesto a percibir y acoger lo que vaya surgiendo espontáneamente, sin prejuicios, ni análisis; y a constatarlo, con toda franqueza, por escrito. No es fácil, pero se va aprendiendo con la práctica.
- En los primeros ejercicios el participante va roturando poco a poco el suelo y subsuelo de su memoria. Los recuerdos y experiencias del pasado van apareciendo cada vez con más facilidad en la pantalla de su conciencia. Recuerdos largamente olvidados, por mucho tiempo y que seguramente tienen algo importante que comunicarle. A veces recuerdos penosos se acumulan y causan dolor. Generalmente uno aprende a afrontar con ecuanimidad los episodios oscuros de su historia, que también forman parte inalienable de su propio ser.
- A través del proceso, el participante descubre cosas acerca de sí mismo que no sabía, o las sabía con menos claridad. Uno de los presupuestos del DI es que sabemos más de lo que conscientemente conocemos y que esa sabiduría latente puede hacerse consciente a través de diálogos, sueños o imágenes. Algo muy importante del DI es la confianza que va despertando en uno mismo. Si uno aprende a dialogar con el Diario Intensivo, releyéndolo con receptividad pasiva, sin imponerle interpretaciones preconcebidas, dejándole que nos interpele, es posible que nos ofrezca pistas y claves para enriquecer nuestra vida y potenciar nuestros recursos.
- El proceso puesto en marcha por el DI genera energía y estimula el potencial creativo de la persona. Semillas depositadas hace miles de años en tumbas faraónicas, al ser descubiertas fueron plantadas y germinaron.
- El DI nos puede ayudar a descubrir dentro de nosotros mismos posibilidades latentes que están pugnando por realizarse. Progoff utilizó para este propósito dos metáforas:
“Descendemos por el pozo de nuestro ser a una dimensión más profunda y así llegamos a la corriente subterránea que alimenta todos los pozos. Es la sabiduría interior que da sentido a la vida”.
“La gota de agua abandonada a sí misma se evapora, pero unida al océano pervive para siempre”.
VOCABULARIO utilizado en el Diario intensivo de Progoff
Es un vocabulario holístico. Hay una integración de los distintos aspectos humanos: espiritual, corporal psicológico, lo afectivo, la memoria, etc.
Transpersonal
Nivel inconsciente muy profundo, presente y activo en el individuo desde el primer momento de su existencia.
Contexto vital Nuestra vida real imágenes
Crepusculares
Crepuscular es la zona intermedia entre sueño y vigilia. Con frecuencia tenemos imágenes que creemos que no vienen al caso, se repiten y generalmente no les damos importancia, pero ellas nos están diciendo algo que llevamos en el inconsciente. Por ejemplo, una persona, una cosa, un paisaje, un animal. Sueños Mensajes reprimidos del inconsciente, en forma simbólica.
Hitos
Cada acontecimiento que da comienzo a un nuevo capítulo de mi vida.
Encrucijadas
Las rutas que pude haber seguido y no seguí.
Posibilidades inexploradas de mi vida.
Mi pozo
La plenitud del ser humano está latente en el fondo de su ser, esperando la oportunidad de aflorar.
Contexto vital
Mi presente, fruto de mi pasado.
Sabiduría Búsqueda de las verdades profundas de mi vida.
Mantras Frases cortas que, repetidas en sintonía con mi respiración, me ayudan a meditar y crear un espacio de quietud interior.
Recursos
- Conferencia virtual Psicoterapeuta Patricia Blandón
- Guía metodológica del Diario
- Grupo de WhatsApp
- Revisión semanal de los ejercicios
- Apoyo psicológico en proceso de liberación emocional
- Cuaderno y lapicero
- Plenarios virtuales
- Dossier editado de textos. Libro artesanal
- Evaluación