Instituto de Desarrollo Personal y Profesional

La adicción a la tecnología y su impacto en la infancia y juventud: un llamado a la acción.

En la era digital, el acceso a la tecnología ha revolucionado la educación, el entretenimiento y la comunicación. Sin embargo, su uso descontrolado ha generado un problema creciente en la población infantil y juvenil: la adicción a los dispositivos electrónicos y los videojuegos. Esta situación afecta significativamente la atención, concentración, el rendimiento académico y las habilidades socioemocionales de los estudiantes de primaria, secundaria y universidad.

El problema: desconexión de la realidad y afectaciones cognitivas

El uso excesivo del teléfono móvil y los videojuegos genera una dependencia que disminuye la capacidad de atención y concentración. Muchos niños, adolescentes y jóvenes invierten largas horas en juegos en línea, incluso apostando dinero, lo que puede derivar en ludopatía. Como consecuencia, descuidan el sueño, la alimentación y las responsabilidades académicas. Además, la constante conexión a auriculares y pantallas ha reducido la comunicación familiar y la socialización cara a cara, afectando el desarrollo de habilidades socioemocionales.

¿Cómo podemos solucionarlo?

Ante esta problemática, es fundamental la intervención de la familia, las instituciones educativas y la sociedad en general. La clave está en fomentar un uso consciente y equilibrado de la tecnología a través de estrategias concretas:

  1. Compromiso de los padres de familia:
    • Establecer límites de tiempo para el uso de dispositivos.
    • Fomentar el diálogo y la convivencia sin pantallas.
    • Supervisar el contenido y las interacciones digitales de los hijos.
    • Predicar con el ejemplo mediante un uso responsable de la tecnología.
  2. Escuelas y universidades comprometidas:
    • Implementar programas de educación digital y bienestar emocional.
    • Promover actividades extracurriculares que fortalezcan la creatividad y la interacción social.
    • Incorporar técnicas de atención plena y pausas activas en el aula.
  3. Intervención comunitaria y regulaciones:
    • Realizar campañas de concientización sobre los efectos del uso excesivo de pantallas.
    • Regular el acceso a juegos con apuestas para menores de edad.
    • Crear espacios de recreación y socialización sin tecnología.
  4. Desarrollo de habilidades socioemocionales:
    • Identificar y tratar casos de adicción a la tecnología.
    • Fomentar el aprendizaje de autorregulación emocional y gestión del tiempo.
    • Implementar actividades como la escritura terapéutica, la lectura reflexiva y el mindfulness.

También hay otras alternativas que los padres de familia pueden considerar inscribiendo a sus hijos e hijas en el Programa LIAE (Lea, Interprete, Analice y Escriba) de IDEPP.

LIAE: una solución para el desarrollo de la lectura, el análisis y la escritura

IDEPP S.A. presenta LIAE: Lee, Interpreta, Analiza y Escribe

En la era digital, el exceso de información y el uso intensivo de dispositivos electrónicos han generado un problema creciente en niños y adolescentes: la falta de concentración, la disminución de la comprensión lectora y la escasa capacidad de análisis y comunicación escrita. IDEPP S.A., comprometido con el desarrollo personal y educativo, ha creado LIAE: Lee, Interpreta, Analiza y Escribe, un programa innovador para fortalecer estas habilidades clave.

¿Por qué es necesario LIAE?

La tecnología ha transformado la manera en que los jóvenes acceden a la información, pero también ha impactado negativamente en su capacidad de concentración y análisis crítico. Muchos estudiantes presentan dificultades para leer con comprensión, expresar sus ideas con claridad y estructurar textos coherentes. Además, la adicción a los dispositivos electrónicos y los videojuegos ha afectado su rendimiento académico y su interacción social.

¿En qué consiste LIAE?

LIAE es un programa diseñado para fortalecer la lectura comprensiva, el pensamiento analítico y la expresión escrita. A través de estrategias dinámicas y creativas, los participantes mejorarán su capacidad para interpretar textos, desarrollar el pensamiento crítico y comunicar sus ideas de manera efectiva.

Características del programa:

  • Duración: 2 horas semanales. 12 sesiones.
  • Modalidad: Presencial y virtual (sincrónica)
  • Grupos reducidos: Máximo 15 estudiantes por sesión
  • Facilitadores: Poetas y escritores con experiencia en animación lectora y escritura creativa
  • Metodología: Lecturas dirigidas, análisis de textos, ejercicios de escritura y debates interactivos.

Beneficios de participar en LIAE

  • Mejorar la comprensión lectora y el pensamiento crítico
  • Desarrollar la escritura creativa y académica
  • Aumentar la atención y la capacidad de concentración
  • Fomentar el hábito de lectura en los jóvenes
  • Reducir la dependencia de dispositivos electrónicos

¡Inscripciones abiertas!

¡Si quieres que tu hijo potencie sus habilidades lectoras y de escritura mientras desarrolla un pensamiento crítico y reflexivo, LIAE es la solución!

📍 Organiza: IDEPP S.A. – Instituto de Desarrollo Personal y Profesional
🌐 Más información e inscripciones: www.idepp.net

#IDEPP #LIAE #Lectura #Escritura #Educación #Atención #Concentración #PensamientoCrítico

Es momento de actuar. La tecnología debe ser una herramienta de crecimiento y aprendizaje, no un obstáculo para el desarrollo. Con un enfoque equilibrado y consciente, podemos formar una generación que aproveche los avances digitales sin perder el contacto con la realidad.

¡Unamos esfuerzos y hagamos de la educación y la convivencia un espacio para el crecimiento integral!

Avatar del usuario

Patricia Blandón

Biografía de Patricia Blandón – psicóloga, docente y escritora. Directora de IDEPP
Patricia Blandón es una destacada psicóloga, docente, escritora y terapeuta nicaragüense, con más de 15 años de experiencia en el campo de la psicología clínica, la psicoterapia y el desarrollo personal. Su carrera ha estado marcada por un profundo compromiso con el bienestar emocional de las personas, lo que la ha llevado a integrar diversas disciplinas y enfoques terapéuticos para ayudar a sus pacientes a alcanzar un equilibrio emocional, mental y espiritual.

Formación académica y profesional

Patricia Blandón es licenciada en Artes y letras y Licenciada en Psicología, con estudios complementarios en atención clínica, terapia cognitivo-conductual, psicología humanista y desarrollo personal. Su formación académica le ha permitido adquirir una sólida comprensión de las teorías psicológicas y de las herramientas terapéuticas más efectivas para abordar diversas problemáticas emocionales, sociales y familiares.
A lo largo de su carrera, ha participado en numerosos cursos de especialización y formación continua, lo que ha hecho posible mantenerse actualizada en las mejores prácticas de la psicología y ofrecer a sus pacientes el apoyo más eficaz.

Trayectoria profesional

Con una vocación profundamente humana, la psicóloga Blandón ha trabajado en diferentes contextos, brindando apoyo a personas de todas las edades. Ha sido terapeuta en centros psicológicos, instituciones educativas y en consultas privadas, donde ha acompañado a individuos y familias en procesos de sanación y crecimiento personal.
Su enfoque terapéutico es integral, buscando el bienestar de la persona en su totalidad, abarcando aspectos emocionales, cognitivos, sociales y espirituales. Utiliza herramientas como la terapia cognitivo-conductual, la escritura terapéutica, las afirmaciones, la meditación y las técnicas de reprogramación del subconsciente, ayudando a sus pacientes a superar bloqueos emocionales, traumas, problemas de autoestima y dificultades en sus relaciones interpersonales.
Escritora y conferencista
Además de su labor como psicóloga, Patricia Blandón es autora de varios libros que buscan facilitar el autoconocimiento, el desarrollo personal y la sanación emocional.
Entre sus obras más destacadas se encuentran:

• "Animación Lectora: teoría y práctica
• "Experiencias de escritura creativa
• "Reflexiones Terapéuticas y ejercicios de apoyo emocional
"Paz: Un Relato Socioemocional": Este libro no solo invita a los lectores a explorar el camino hacia la paz interior, sino que también se enriquece con las bellas ilustraciones de Claudia Picado, que dan realce al texto y complementan perfectamente la guía socioemocional. Las ilustraciones crean una atmósfera visualmente atractiva, ayudando a los lectores a sumergirse más profundamente en las enseñanzas del libro y brindando una experiencia más completa y enriquecedora.
Habilidades socioemocionales para Niños – Guía para fortalecer la inteligencia emocional en la infancia en las aulas y en los hogares.
Estas obras han sido una extensión del enfoque terapéutico de Patricia Blandón, ofreciendo a los lectores herramientas prácticas para transformar sus vidas y fortalecer su salud mental. Además, Patricia Blandón ha sido conferencista en diversos eventos, talleres y seminarios donde comparte su conocimiento y experiencia sobre la importancia del bienestar emocional y la psicología aplicada.

Además, cuenta con varios libros inéditos en proceso de publicación, entre ellos:
Rosita: Relatos de vivencias – Historias de vida con un enfoque reflexivo y emocional.
Reflexiones diarias y ejercicios terapéuticos – Una guía para el autoconocimiento y la introspección.
Mándalas terapéuticas, afirmaciones y meditaciones guiadas para el bienestar – Herramientas para la relajación y el equilibrio emocional.
Poemario: percepciones y sentimientos – Poemas que exploran las emociones y la sensibilidad humana.
Algunos monstruos viven en casa.
Rondas, canciones, trabalenguas, dichos y refranes.

Compromiso con el bienestar integral

Patricia Blandón cree firmemente en la importancia de tratar a cada individuo como un ser integral, y su trabajo está orientado a brindar un acompañamiento cercano y personalizado. A lo largo de su carrera, ha ayudado a cientos de personas a sanar heridas emocionales, desarrollar habilidades para una vida más equilibrada y alcanzar sus objetivos personales.
Su enfoque terapéutico se caracteriza por una escucha activa, una profunda empatía y el uso de técnicas innovadoras para promover el autoconocimiento y la transformación personal. Además de sus consultas individuales, Patricia ofrece programas grupales y recursos educativos para ayudar a las personas a superar sus dificultades emocionales y mejorar su calidad de vida.

Visión y futuro

En la actualidad, Patricia Blandón sigue comprometida con la difusión de la salud mental y el bienestar integral. Está trabajando en nuevos proyectos literarios y de formación, incluyendo más recursos prácticos para aquellas personas que buscan transformar sus vidas a través de la psicología, la meditación y las herramientas de auto terapia.
Como fundadora y directora del Instituto de Desarrollo Personal y Profesional (IDEPP), Patricia continúa extendiendo su visión de acompañar a las personas en su proceso de sanación y crecimiento. Su enfoque multidisciplinario y su pasión por ayudar a los demás siguen siendo los pilares fundamentales en el ejercicio de sus profesiones.

https://www.idepp.net/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share to...