Instituto de Desarrollo Personal y Profesional

Patricia Blandón es psicoterapeuta, escritora y conferencista. Ha escrito sobre animación lectora, experiencias de escritura creativa, y reflexiones terapéuticas y ejercicios de apoyo emociona

Su cuarto libro titulado Paz se centra en la convivencia individual y social. La paz interior y la armonía en el trato con los otros serán los temas fundamentales. La construcción de la otredad en el vecindario, en la calle, en el colegio, en el hogar, con base en el respeto, para evitar la violencia verbal y física, será consigna de vida. El libro es una original propuesta para contribuir a la educación emocional, sistematizada y reflexiva, en las aulas.

Blandón propone a los lectores un relato que se abre con el diálogo entre un hijo con su madre, en el que se interroga sobre quién es Paz. A partir de esa pregunta, aquel concepto abstracto será presentado a través de la personificación de una niña: Paz es una niña pequeña de tez rosada, sonrisa franca y mirada tierna, ella habita en pocos lugares del mundo, en espacios pequeños y grandes. Sus padres serán armonía y equilibrio.

En la primera parte de la historia, se exponen conceptos a través del predominio de descripciones, en las que la personificación, como recurso literario, hace entendibles las ideas. Como toda protagonista, Paz tendrá su antagonista, que será otra niña, llamada Violencia. La madre narradora describirá las características de ambas niñas, sus comportamientos y actitudes, así como las amistades que se les unen.

En la segunda parte del relato, la voz narrativa invita a los lectores a imaginar cómo es cada espacio en donde necesitamos que Paz llegue de visita. Y se elige un espacio en particular: la escuela. Con la misma estructura expositiva anterior, primero se describen actitudes y comportamientos, luego se narra un ejemplo de violencia basado en la envidia y el resentimiento.

La historia de Patricia Blandón es elocuente en cuanto a detalles y valoraciones, así como interpelante para con los adultos, modelos de vida para niños y adolescentes.  La violencia está en la sociedad, y no podemos ni alentarla ni ser omisos. Debemos hacerle lugar a la paz. Dirá la voz narrativa: Después de haber presenciado todos estos episodios de violencia, Paz se preguntaba a sí misma ¿porque a los adultos les gusta ser espectadores de la violencia? Será que para algunos adultos la violencia es una diversión o tal vez una forma de vivir de manera inconsciente, sin reflexionar en sus acciones, sin sentir el dolor ajeno.

Cabe mencionar que, en el mundo adulto descrito, se destaca y rescata, un personaje y una función social: la maestra, llamada Olivia. Este personaje demuestra que el ejercicio de la docencia no se circunscribe a las paredes del aula, ni del centro educativo; y, que la profesión es humanista, más allá de contenidos académicos.

Con clara intención interactiva, y dando circularidad discursiva al comienzo, el texto se cierra con una interrogante, planteada a quien abrió el diálogo, pero extensiva a todos los lectores: ¿Qué opinan ustedes al respecto de lo que Paz nos ha mostrado en este relato? Todo el libro es una invitación a pasar por el corazón y la razón, las palabras, los gestos y las acciones de los personajes. Un camino para aprender y reflexionar desde la ficción hacia la realidad cotidiana de cada lector.

El libro se cierra con dos secciones con fines didácticos: un glosario y una guía de actividades. En esta última, Blandón se dirige a docentes y estudiantes, invitándolos a jugar y a pensar, sobre temas derivados del relato.

Paz constituye una historia vigente que se actualizará en cada lectura que se realice en familia y en el centro educativo. Un camino paciente y constante para la reflexión individual y colectiva.

Dinorah López Soler

Profesora de literatura. Experta en literatura infantil y juvenil. (Uruguay)

Es escritora y profesora de Literatura y de Lengua Española en Formación Docente. Desde hace casi treinta años divulga en varios medios literatura infantil y juvenil, creó el programa de radio “Había una vez” y ahora llamado “Había una y otra vez”.

Etiquetas:
Avatar del usuario

Patricia Blandón

Biografía de Patricia Blandón – psicóloga, docente y escritora. Directora de IDEPP
Patricia Blandón es una destacada psicóloga, docente, escritora y terapeuta nicaragüense, con más de 15 años de experiencia en el campo de la psicología clínica, la psicoterapia y el desarrollo personal. Su carrera ha estado marcada por un profundo compromiso con el bienestar emocional de las personas, lo que la ha llevado a integrar diversas disciplinas y enfoques terapéuticos para ayudar a sus pacientes a alcanzar un equilibrio emocional, mental y espiritual.

Formación académica y profesional

Patricia Blandón es licenciada en Artes y letras y Licenciada en Psicología, con estudios complementarios en atención clínica, terapia cognitivo-conductual, psicología humanista y desarrollo personal. Su formación académica le ha permitido adquirir una sólida comprensión de las teorías psicológicas y de las herramientas terapéuticas más efectivas para abordar diversas problemáticas emocionales, sociales y familiares.
A lo largo de su carrera, ha participado en numerosos cursos de especialización y formación continua, lo que ha hecho posible mantenerse actualizada en las mejores prácticas de la psicología y ofrecer a sus pacientes el apoyo más eficaz.

Trayectoria profesional

Con una vocación profundamente humana, la psicóloga Blandón ha trabajado en diferentes contextos, brindando apoyo a personas de todas las edades. Ha sido terapeuta en centros psicológicos, instituciones educativas y en consultas privadas, donde ha acompañado a individuos y familias en procesos de sanación y crecimiento personal.
Su enfoque terapéutico es integral, buscando el bienestar de la persona en su totalidad, abarcando aspectos emocionales, cognitivos, sociales y espirituales. Utiliza herramientas como la terapia cognitivo-conductual, la escritura terapéutica, las afirmaciones, la meditación y las técnicas de reprogramación del subconsciente, ayudando a sus pacientes a superar bloqueos emocionales, traumas, problemas de autoestima y dificultades en sus relaciones interpersonales.
Escritora y conferencista
Además de su labor como psicóloga, Patricia Blandón es autora de varios libros que buscan facilitar el autoconocimiento, el desarrollo personal y la sanación emocional.
Entre sus obras más destacadas se encuentran:

• "Animación Lectora: teoría y práctica
• "Experiencias de escritura creativa
• "Reflexiones Terapéuticas y ejercicios de apoyo emocional
"Paz: Un Relato Socioemocional": Este libro no solo invita a los lectores a explorar el camino hacia la paz interior, sino que también se enriquece con las bellas ilustraciones de Claudia Picado, que dan realce al texto y complementan perfectamente la guía socioemocional. Las ilustraciones crean una atmósfera visualmente atractiva, ayudando a los lectores a sumergirse más profundamente en las enseñanzas del libro y brindando una experiencia más completa y enriquecedora.
Habilidades socioemocionales para Niños – Guía para fortalecer la inteligencia emocional en la infancia en las aulas y en los hogares.
Estas obras han sido una extensión del enfoque terapéutico de Patricia Blandón, ofreciendo a los lectores herramientas prácticas para transformar sus vidas y fortalecer su salud mental. Además, Patricia Blandón ha sido conferencista en diversos eventos, talleres y seminarios donde comparte su conocimiento y experiencia sobre la importancia del bienestar emocional y la psicología aplicada.

Además, cuenta con varios libros inéditos en proceso de publicación, entre ellos:
Rosita: Relatos de vivencias – Historias de vida con un enfoque reflexivo y emocional.
Reflexiones diarias y ejercicios terapéuticos – Una guía para el autoconocimiento y la introspección.
Mándalas terapéuticas, afirmaciones y meditaciones guiadas para el bienestar – Herramientas para la relajación y el equilibrio emocional.
Poemario: percepciones y sentimientos – Poemas que exploran las emociones y la sensibilidad humana.
Algunos monstruos viven en casa.
Rondas, canciones, trabalenguas, dichos y refranes.

Compromiso con el bienestar integral

Patricia Blandón cree firmemente en la importancia de tratar a cada individuo como un ser integral, y su trabajo está orientado a brindar un acompañamiento cercano y personalizado. A lo largo de su carrera, ha ayudado a cientos de personas a sanar heridas emocionales, desarrollar habilidades para una vida más equilibrada y alcanzar sus objetivos personales.
Su enfoque terapéutico se caracteriza por una escucha activa, una profunda empatía y el uso de técnicas innovadoras para promover el autoconocimiento y la transformación personal. Además de sus consultas individuales, Patricia ofrece programas grupales y recursos educativos para ayudar a las personas a superar sus dificultades emocionales y mejorar su calidad de vida.

Visión y futuro

En la actualidad, Patricia Blandón sigue comprometida con la difusión de la salud mental y el bienestar integral. Está trabajando en nuevos proyectos literarios y de formación, incluyendo más recursos prácticos para aquellas personas que buscan transformar sus vidas a través de la psicología, la meditación y las herramientas de auto terapia.
Como fundadora y directora del Instituto de Desarrollo Personal y Profesional (IDEPP), Patricia continúa extendiendo su visión de acompañar a las personas en su proceso de sanación y crecimiento. Su enfoque multidisciplinario y su pasión por ayudar a los demás siguen siendo los pilares fundamentales en el ejercicio de sus profesiones.

https://www.idepp.net/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share to...